martes, 27 de febrero de 2018

ENTRE TONOS DE GRIS

Imagen tomada de: google imágenes

En este artículo se hablará sobre el libro "Entre tonos de gris" de la escritora Ruta Sepetys, para posteriormente plantear unas expectativas frente a lo que sabemos del libro y los temas desarrollados hasta el momento en la clase de Core Currículum y Persona II.



El libro escrito por Ruta Sepetys, quien es una escritora estadounidense, narra la historia de una chica  llamada Lina Vilkas, quien se encuentra en una desgarradora situación al ser víctima de la infamia llevada acabo por el régimen de Stalin, en esta ocasión representado por la policía secreta soviética en 1941, la desdichada travesía se lleva acabo desde Kaunas, Lituania, lugar donde Lina aspiraba ingresar a la universidad para desarrollar su talento en el dibujo, hasta un campo de trabajo en Siberia. Durante la larga travesía que representa el viaje desde su lugar de origen hasta el campo al cual son deportados, Lina decide desahogarse utilizando como herramienta un cuaderno de dibujo en el cual plasma bosquejos de sus emotivas experiencias a lo largo de la narración, esto con la esperanza de hacerlos llegar a su padre para que este pueda encontrarlos, ya que a él desde el comienzo de la travesía es lo separan del resto de la familia. Lo interesante, desde mi punto de vista, es el ambiente emocional que envuelve esta historia, cabe aclarar que según lo que el epílogo nos da a entender; esta historia es narrada a partir de los dibujos generados por Lina para describir los horrores del genocidio báltico, los cuales fueron encontrados décadas después de lo sucedido; estos junto con una ardua investigación por parte de Spetys, entrevistando refugiados lituanos, es lo que da como resultado esta apasionante historia. Uno de los aspectos más relevantes en esta narrativa es la relación que se entera entre la protagonista y Andrius Arvydas, hijo de un limitar, el cual se encuentra en el tren hacia Siberia junto con Lina. El desarrollo de la historia tiene como epicentro, precisamente, el desenlace de dicha relación entre los dos jóvenes, la cual es la encargada de aportar la esperanza a la desafortunada situación.
Después de haber comentado un poco acerca del libro es relevante presentar a su escritora, para así entender el porqué de este temario, Ruta Sepetys, como ya lo habíamos mencionado con anterioridad , es una escritora estadounidense, más exactamente de Detroit, Michigan, graduada de finanzas y economía para después convertirse en una apasionada escritora del género histórico de ficción, pero lo verdaderamente relevante de su biografía y lo que nos da el argumento del porqué de este libro, es su padre, un refugiado lituano; fue él o mejor dicho en honor a él y todos los refugiados lituanos, quienes sufrieron este penoso momento de la historia, que ella genera este fabulosos libro que además de dar a conocer la historia de Lina, también nos permite evidenciar un poco del sufrimiento y mal rato que tuvieron que soportar muchas personas en es época.

¿Qué esperó del libro? 

Imagen tomada de: google imágenes
Como lector mi mayor expectativa frente al libro la fundamento en el temario de Core Currículum,  entiendo que el libro tiene mucho que ver con los temas de clase y es por esto que mi acercamiento a esta historia será bajo los ojos críticos de lo aprendido en clase. Quiero ver cómo el amor o demás sentimientos desarrollados en una relación, pueden ayudar a generar mayor o tal vez menor esperanza, entender cómo se dan las relaciones en un contexto en el cual, desde luego, tanto en hombre marciano como la mujer venusiana están desfasados de su zona, es decir, viviendo en un contexto completamente diferente al habitual. Se sobre entiende que la época marca una clara diferencia en el comportamiento tanto del marciano como de la venusiana y si a esto le añadimos el marco teórico de un genocidio, claramente hay una fuere diferencia frente a las vivencias actuales, sin embargo, la esencia de estos dos seres, marcianos y venusianas, sigue siendo la misma y quiero dilucidar estos aspectos en la historia narrada en el libro de Sepetys.
Creo que será muy interesante ver a el desenlace de una relación bajo estas condiciones y ver cómo afecta el entorno a una pareja, representada en este caso por Lina y Andrius. Por mi parte supongo que el libro dejará una clara enseñanza al igual que la lectura "los hombres son de Marte, y las mujeres de Venus" acerca del la importancia de entender las diferencias presentes en los dos lados de la relación, lo útil que resulta dejar de lado, de vez en cuando, mi posición como marciano o venusiana e intentar acércame y comprender el mundo y las distintas situaciones como lo vería mi contraparte.
Por otro lado revisaré la postura que toma la protagonista frente a su situación y los diferentes
momentos que viva, poder decidir si en el libro se entiende que la felicidad no es un momento sino un estado. Quiero comprender que posición adopta Lina frente a los problemas que claramente acarrea su situación y de que manera interpreta las experiencias que vive, ¿ es capaz de encontrarle un lado positivo a la deportación?, ¿Cómo afecta un estado de enamoramiento la perspectiva de los problemas?, esas junto con otras incógnitas espero que puedan ser resueltas a lo largo de la lectura de la obra literaria de Ruta Sepetys "Entre tonos de gris".

¿El amor sobrevive en un campo de concentración?

Este libro es el claro ejemplo de que no hay ambiente que no sea propicio para dar pie a una historia de amor, es increíble cómo en un estado tan miserable, como el descrito en el libro de Sepetys, se pueden originar historias tan enternecedoras y a la vez inspiradoras. Claramente a lo largo del libro hay un sin fin de líneas que expresan sentimientos y sensaciones poco agradables, pero son estas mismas las que le dan a los pequeños momentos de amor y alegría tanta relevancia. El contraste de una cruda y difícil realidad con el amor y la esperanza plasmada en la prosa de Sepetys es tan fascinante, aún más cuando hemos podido, a lo largo de las clases de Core Currículum, entender las diferencias entre amor sólido y amor líquido. Con las diferentes interacciones entre los personajes pudimos comprender un poco más de aquel amor sólido, el amor que se sobrepone a toda situación y que no se deja debilitar a pesar de las más duras circunstancias.

Ahora me dispongo a describir la relación que se da entre tres personajes del libro, cabe aclarar que explicaré las que más me impactaron, sin embargo, el amor y aprecio es un vínculo muy presente en las relaciones presentadas en ese libro.
Imagen tomada de: google imágenes

Primero hablare de la relación más importante del libro; esta vendría siendo la de Lina con Andrius. Estos dos jóvenes se ven envueltos en un amor demasiado significativo, porque es un amor del cual al principio no se da alarde pero aún así es posible evidenciarlo por la continua preocupación de los personajes por el bienestar de la otra persona, entre ellos se da una relación bastante tierna de un amor que se ve cohibido por la situación que presentaban como deportados, pero aún así la cantidad de situaciones en las que estos personajes demuestran la importancia de la otra persona para si mismos es muy grande, situaciones tales como arriesgar la vida para conseguir un poco de comida para la otra persona, o dibujar en contra de su voluntad el rostro del opresor, por el simple hecho de ganar unos cigarrillos y poder reivindicarse con la otra persona. Estos actos en los cuales dejan de pensar en sí mismo y ponen el bienestar de la otra persona por encima del de ellos mismo, fue lo que me demostró la pureza de la relación que los envolvía. Una relación que se hizo más fraternal en la mitad del libro con la desilusión de que pudieron disfrutar muy poco de esta nueva cercanía debido a una división del grupo de deportados. 
Esta relación se dio debido a una atracción física que obviamente bajo las circunstancias que presentaban no tenía mayor relevancia, sin embargo bajo las acciones que llevarían acabo qué harían entender un estado de necesidad de la otra persona y una disposición completa de unos corazones necesitando de afecto, daría como resultado una atracción mucho más fuerte hasta el punto de un amor benévolo. 
Relación entre Lina y su mamá. Está relación es de amor, es de esperar que entre madre e hija haya una relación de amor, pero lo importante de esta relación es que los lazos de amor se hacen más evidentes debido al aumento de necesidades que sólo podían ser, de algún modo, cubiertas bajo actos de heroísmo movidos por amor. Es una relación conmovedora entre madre e hija; luchando juntas por sobrevivir y derramando cada día tanto amor como esperanza, ta es tan enternecedora que el hecho de leer la desgarradora página que cuenta la muerte de la mamá en manos del hijo menor y llorada por todos incluyendo a su querida hija, logra derramar o por lo menos aguar los ojos de cualquier lector. Esta relación se da en Lituania debido a que eran madre e hija y se fortalece durante todo el proceso de deportación.

Entre la familia de Lina y Ulyushka. Esta relación fue una de las más impactantes para mí, esto debido al giro que toma en determinado punto la esencia de la relación. Al principio Ulyushka era la señora desalmada que cobraba alquiler dentro del campo de trabajo haciéndose de las raciones, las picas raciones, de pan a las que tenían derecho la familia de Lina, no hallaba cómo más cobrarles alquiles sino que quitándoles lo más valioso que tenían en ese campo, una pequeña ración de pan. Hasta este punto es una relación bastante desalentadora pero en el momento en que los van a dividir y se llevan a la familia de Lina para otro campo es cuando se presenta el giro en la relación. La señora Ulyushka en un acto desinteresado decide dar provisiones, que había guardado durante varios meses, a la familia de Lina, lo cual les salvó la vida debido al duro viaje que enfrentaron para llegar al nuevo lugar de concentración. Es demasiado conmovedor el momento en e que Ulyushka deja de lado su posición de casera tirana y deja ver el aprecio que había adquirido por la familia de Lina. Es en este punto en el que definitivamente compruebo que el libro es la fidedigna prueba de que el amor por los demás tiene cabida aún en las más duras situaciones y hasta en los más soberbios corazones.

¿Se evidencia el amor en el libro?

Para esto evidenciaremos frases del libro que para nosotros representan fielmente el amor, para después argumentar el porqué de esta perspectiva.

...ten esto y guárdalo. –Le tendió el anillo de boda de papá–. Está lleno de amor. Nada hay tan importante como eso. Esta frase describe el amor que se puede llegar a tener por una persona tanto así que un objeto dado por esta puede significar mucho para nosotros.

“-Mis hijos no -susurró mamá-. Por favor, Señor, no te lo lleves. Es tan pequeño.... Ha visto tan poco de la vida . Por favor... Llévame a mí, pero a él no.La frase habla por sí sola, no hay mayor amor que el que una madre profesa a sus hijos y como en el comentario de la relación entre Lina y su mamá, aquí la situación es parecida; una madre luchando por mantener viva la espereza de vida de su hijo.  

“Mientras tanto mamá y yo nos íbamos debilitando. Teníamos que compartir nuestras raciones de pan con Jonas. Esto es muestra del amor del amor benévolo, es aquel que sale de su comodidad, de pensar en sí mimos y pone al ser amado por encima de las necesidades propias.

Pensé en papá. ¿Qué estaría haciendo esa Navidad?¿Tenia él también un minúsculo trocito de chocolate que deshacer en la boca? Las circunstancias no eran propicias para pensar en los demás, aún así ella piensa a cada instante en el bienestar de su padre; puede estar viviendo un infierno literal pero la imagen y preocupación por su padre no se ve marchitada por ningún sufrimiento. 

-!Feliz cumpleaños¡-...Pues te equivocabas -dijo mamá ,dándome otro abrazo. Es fascinante la cantidad de actos de amor presentes en esta historia. Aquí Lina está segura de que a su familia se les a olvidado su cumpleaños, pero por el contrario su familia se esmero por darle una sorpresa en el su día. Esto es muestra de que el amor cuando se tiene se sobrepone a cualquier obstáculo, sin importar su tamaño.

-No quiero irme - admití. Permanecimos allí, en silencio. El momento que compartes con el ser que amas es invaluable, es ese instante de felicidad el poder compartir un momento en sus brazos y más si entiendes que seguramente pueda ser la ultima vez que disfrutes de su afecto, y que le puedas hacer sentir el tuyo. 

Como estas hay un sin fin de frases que denotan en la historia un fuerte ambiente de afecto a pesar de el la mala atmósfera que presentaban los lituanos en dichos campos de trabajo. Es el acto de decidir amar el que conlleva a sobre poner a mi ser amado por encima de las circunstancias que se presenten y es esta una de las mayores enseñanzas que entre lagrimas nos deja el libro, no hay motivo para que hoy en día con unas condiciones optimas para amar nos sintamos incapaces de hacerlo, porque como nos demuestran magistralmente los personajes de esta historia, amar es una decisión que se lleva acabo en el corazón aun por encima de la razón.  

Agradecemos a  Ruta Sepetys porque es a través de su prosa que logramos dilucidar estos preceptos del amor que tan desvirtuados se contemplan hoy en día, es fascinante la manera en que sutilmente Sepeptys logra trasformar una historia de sufrimiento y decadencia humana, en una de las historias mas románticas y apasionantes; dando como resultado un sin fin de aprendizajes espirituales, cada lagrimad derramada a causa de las lineas que llegaron al corazón no son mas que evidencia de lo profundo que es el mensaje que deja el libro.     

COSAS QUE NADIE SABE

https://www.casadellibro.com/libro-cosas-que-nadie-sabe/9788425349102/2059931

Autor: Alessandro D'Avenia 


Biografía


Escritor italiano (Palermo, 1977). En 1995 se trasladó a Roma para estudiar literatura clásica en la Universidad, graduándose en 2000. A continuación cursó el doctorado en Literatura griega, con especialización en Antropología del mundo antiguo, finalizándolo en 2004. 


Mientras cursaba el doctorado fue profesor durante tres años en la escuela secundaria, descubriendo su verdadera vocación: enseñar. Allí aprendió casi todo lo que hay que saber acerca de la enseñanza: “Explicar algo a un niño de doce años es un reto al que cada maestro debe someterse antes de decidir si quiere enseñar“. Tras terminar el doctorado asistió a la escuela de posgrado para especializarse en educación secundaria, después de lo cual enseñó griego y latín. Con sus alumnos de secundaria fundó una compañía de teatro de aficionados y dirigió un cortometraje. 




♡♡♡


Su trabajo como escritor comienza al mismo tiempo que el de maestro. El éxito le llega con la novela Blanca como la nieve, roja como la sangre, que pronto se convirtió en un best-seller y se ha publicado en 20 países 

El éxito de la primera novela se confirma parcialmente por el segundo título, Cosas que nadie sabe




Resumen


Marta lleva a nuestra protagonista a su casa. Su madre, Marina, la recibe con cariño igual que el padre y los hermanos, allí Margherita encuentra un refugio y una válvula de escape para su frustración,  pero sigue  culpando a su madre de su desgracia.

El padre de Margherita  se enamoró de otra, más joven, y huyó sin tener en cuenta nada más. Pese a todo, la abuela recomienda a su hija Eleonora que vaya en su busca y le haga volver.

La niña  descubrirá un mundo nuevo no solo en la amistad con Marta, también a través del profesor de lengua que abre ante ella nuevos horizontes, pero sobre todo en su gran primer amor, el guapo Giulio. Con él se lanzará en una loca aventura que les llevará hasta Génova y pondrá en peligro sus vidas para recuperar a su padre. Además la madre de Marta (Marina) y Eleonora  acabarán siendo amigas en su común afán por ayudar a nuestra protagonista.

😍😍😍


El  profesor de lengua también tiene sus problemas. Stella está cansada de su falta de compromiso y ha decidido romper con él. Ya veremos cómo sale de esta.

Contemplaremos a través de toda la novela el doloroso proceso de nuestra adolescente que se ve obligada a alcanzar la madurez  de la forma más brutal. Es una bella historia sugerente y sensible que nos sumerge en el mundo de la adolescencia, pero también en el difícil mundo  de los adultos que, pese a estar perdidos, en muchas ocasiones tienen que servir de guías.

¿Que espero del libro?

Del libro cosas que nadie sabe espero encontrar un sentimiento de apoyo directo.Con esto me refiero, a encontrar que hay mas personas que piensan lo mismo que yo, que les surgen as mismas dudas que a mi, y que quisieran saber así miso una respuesta a todo eso, aunque sepamos claramente que no existe tal cosa. Espero identificarme y entretenerme con la historia.

FRASES


1.- “El doingo y el mar abandonaron inmediatamente sus poros”.
2.- “Sus ojos verdes se cerraron y parecieron marchitarse”.
3.- “La luz del rostro se apagó, como una bombilla fundida”.
4.- “Funámbula suspendida sobre el hilo de la vida”.
5.-“Ella salía del vientre del armario”.
6.- “Abrió el armario y le pareció un desierto de madera”.
7.-“Le producía la impresión tristemente desoladora de las cosas que solo nos gustan cuando están llenas: las piscinas, los sobres, las cunas”.

8.- “El vacío omnívoro del abandono devoró la luz de Margherita”.

domingo, 18 de febrero de 2018

Las mujeres son de Venus y los hombres de Marte

Imagen relacionada
https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q



Todos sabemos que las diferencias entre hombres y mujeres son notorias y resaltan en la sociedad. Entre ellas están las cualidades principales, que son las que abarcan todas las características que son notorias 

Imagen relacionada

También existen las características secundarias, que son las que no son evidentes, y se ven en la manera en como el cerebro funciona y como a nivel estructural se diferencia uno del otro.
  • Las mujeres anatómicamente tienen el cerebro mas pequeño y tiene mas materia gris. Por lo general muestran diferentes conexiones que unen el hemisferio derecho, que es el encargado del análisis y tratamiento de la información junto con el hemisferio izquierdo que lo compone la intuición, lo que les permite tener una memoria superior y una mayor inteligencia social haciéndolas mas aptas a múltiples tareas.
  • Los hombres tienen el cerebro mas grande, con menos materia gris y es asimétrico. en el cerebro del hombre se presentan mayo cantidad de conexiones en la parte delantera, la cual se encarga de la coordinación y e las acciones, este esta estructurado para facilitar los intercambios de información, siendo mas aptos para aprender y ejecutar solamente una tarea.


De tal manera podemos entender que tanto mujer como hombre tenemos diferentes maneras de ver y analizar las situaciones, cada uno posee unas características que el otro no tiene tan marcadas, formando entre los dos un vinculo y un complemento que nos podría ayudar a conseguir ser mejores cada día y aprender del otro. 









¿COMO VIVIMOS NUESTRAS RELACIONES AMOROSAS EN EL PRESENTE?

Buscamos la felicidad muchas veces al lado de la persona equivocada o incluso no somos capaces de entregarnos a la otra persona y aceptar que somos humanos y ambos cometemos errores y tenemos imperfecciones,  teniendo en cuenta la relación existente entre el amor y la felicidad Debemos evaluar que tipo de relación amorosa hemos construido, si esta se basa en el físico o en el dinero de la otra persona, o si en realidad amamos y somos capaces de dar el corazón con sinceridad a la otra persona.


¿Cómo hacer para intentarlo y no fallar?, para esto, debemos pensar en que una relación amorosa por ejemplo de novios, no debe basarse únicamente en el sexo, debemos alejar la relación de la monotonía, el irrespeto, la búsqueda de placer únicamente, además de esto debemos estar dispuestos a perder el miedo al compromiso.

LAS DIMENSIONES DE LA PERSONA Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
Somos personas y tenemos ciertas dimensiones, entre las mas importantes están la espiritual6 y biológica, debemos tener en cuenta la importancia de cada una de estas dimensiones, no únicamente vinimos al mundo para para existir, debemos saber a que vinimos que hacemos y para donde vamos, somos libres pero tenemos responsabilidades de nuestras decisiones, somos dueños de nuestros actos, además se nos ha dotado con inteligencia y voluntad para escoger y decidir nuestras accione y nuestro futuro. 

  
Somos personas que amamos y que tenemos sentimientos , no debemos entregarnos a la persona equivocada y debemos conocer a la otra persona para decidir amar.


Referencias: tomado y adaptado 15/02/2018 de espanol.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A2KLj.u0

PERSONA: características



Éste vídeo nos ayuda a conocer algunas características que a veces para nosotros como personas pasamos por alto pero no sobra saberlas, es más, que pueden ser útiles para la construcción de nuestro pensamiento y desarrollo en todos los aspectos. 


Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=LbNUSd4DrgE


jueves, 15 de febrero de 2018

Felicidad y Alegría

FELICIDAD

"Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una". François Marie Arouet Voltaire 

Siempre que tocamos este tema nos preguntamos ¿Soy Feliz? y casi todos o en mi situación mi respuesta es no, pero antes debemos aclarar que es felicidad y que entendemos por ella y con ello sabremos si nuestra respuesta aún sigue siendo no.

¿Por qué nos cuesta tanto ser felices?

Uno de nuestros errores más comunes o vuelvo a insistir en mi caso es que confundo la felicidad con plenitud, con estar riendo en todo momento, no tener preocupaciones o problemas, pero la felicidad no es eso, porque es imposible, como seres humanos cometemos errores, podemos estar bien y después mal y estamos en todo el derecho; entonces aclaremos!!, la felicidad es un sentimiento lo que quiere decir que es un estado permanente y para nosotros debe ser un estado ideal siendo asi que el verdadero significado es un estado de serenidad, estar conformes con uno mismo y agradecido con lo que ya se tiene, no dejar nuestra felicidad en manos del dinero, del que seré si "me hace falta" "me gustaría tener/ser" es concentrarse en lo ya tenemos y no lo vemos, seguir buscando nuestros sueños, no como una preocupación al contrario como un estado de bienestar alcanzable. 



ALEGRÍA

No esta de más aclarar lo que esta palabra significa, según la RAE alegría es "Sentimiento de placer producido normalmente por un suceso favorable que suele manifestarse con un buen estado de ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa" , cuando se habla de suceso quiere decir que la alegría no es duradera, en todo caso es un sentimiento que es reciproco a una situación que te haya llenado de plenitud, estás alegre cuando estás con tus amigos y te ríes, cuando escuchas tu canción favorita. 



Ahora que tenemos dos conceptos muy claros podemos responder si somos realmente felices, incluso podemos estar alegres y ser infelices, a continuación para más información dejaremos el link de los 13 tips de la Universidad de Harvard para ser felices: 




Referencias:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC114151.pdf




miércoles, 14 de febrero de 2018

¿Que se espera de persona y afectividad?

Este blog lo hacemos con el propósito de dar a conocer como es la persona en ámbito oncológico y como este se desenvuelve a nivel social, enfatizando en las emociones y relaciones donde se observe especial mente en el afecto.
Otra característica importante es el papel que tiene la dignidad humana para construirnos como persona y así mismo como una sociedad.

¿Que quisiéramos? 
En una relación se espera amar, un amor duradero, solido capaz de un proyecto de vida, donde la realidad desenvuelve un papel importante para el conocimiento y la formación de este objetivo.

https://thumbs.dreamstime.com/b/man-woman-love-28788616.jpg


Otro tema que esperamos enfatizar es la dignidad humana como sirve de escenario para la moral individual, como se respeta a nivel social y como se relaciona con la libertad y la igualdad. 

https://thumbs.dreamstime.com/b/man-woman-love-28788616.jpg